Skip to main content

 

El empoderamiento vs. el victimismo

Con los tratamientos Detox Emocional es relativamente fácil dejar de ser víctima; aquí transformamos la sombra trayéndola a la luz. Pero, te preguntarás… ¿qué es la sombra? La sombra es el miedo al fracaso, el miedo al rechazo, el temor de no ser lo suficientemente buen@s… ¿y la luz? La luz representa la consciencia junto con la fe, seguidas por la acción. Aprende a abrazar tu sombra. Busca tomar acciones en pos de los mejores resultados posibles en lugar de temer lo peor.

Muchas personas viven vidas completamente desempoderadas porque no han asumido la responsabilidad total de sus vidas. Muchas personas creen que son «víctimas» de las circunstancias de la vida. Ahora bien, aunque en la vida suceden cosas malas, siempre tenemos la opción de actuar y afrontar esas circunstancias complejas. Ayudar a las personas a darse cuenta y aceptar su situación va a permitirles desarrollar una capacidad de recuperación interna. En consecuencia, podrán dejar de ser víctimas y no permitirán que las circunstancias las «aplasten», sino que las estimularán a lograr las cosas que realmente quieren en la vida.

Cada uno de nosotros somos responsable de lo que pensamos

Vivir la vida desde dentro hacia fuera

Un grave error en el que las personas caen, es creer que la vida se vive desde fuera hacia dentro. Las personas que piensan de este modo suelen operar desde la creencia de que no pueden evitar ser absorbidas emocionalmente por esas experiencias diarias (buenas o malas). En realidad, la vida se vive desde dentro hacia fuera, lo que significa que no hay nadie ni nada que pueda «hacer que» sintamos algo sin nuestro pleno consentimiento. Las personas emocionalmente inestables tienden a no aceptar esto. En realidad, cada uno de nosotros somos responsable de lo que pensamos, de cómo nos sentimos, actuamos y nos comportamos. Si no tenemos el control total de nuestros pensamientos y sentimientos, ¡es muy probable que nuestros pensamientos y sentimientos nos controlen!

Vida desde dentro hacía fuera

Nosotros creamos la realidad en la que vivimos

Albert Ellis dijo una vez: «La realidad es menos acerca de lo que nos sucede, y más acerca de cómo pensamos sobre los eventos que crean la realidad que experimentamos». En un sentido real, esto significa que cada uno creamos la realidad en la que vivimos. Lo hacemos a través del modo en que interiorizamos nuestras experiencias cotidianas. Por supuesto, es más fácil culpar a los demás, a las «personas malas», a la economía, al clima, a los asuntos mundiales, etc. por lo que sentimos y de la manera en que nos sentimos. Al no asumir la responsabilidad total de sus pensamientos y sentimientos, muchas personas se presentan como víctimas, sintiéndose impotentes en el momento en que deben controlar sus respuestas a la vida cotidiana.

Entonces, aquí está la idea central de la cuestión: nadie, ningún ser humano, es una «víctima» hasta que decide serlo.   Ahora, aquí te dejo una pregunta, te animo a que la reflexiones detenidamente, piénsala y respóndela lo más honestamente que puedas: ¡ a ti mism@! ¿De qué manera permites que personas o cosas te influencien o controlen tu vida diaria? Es más, ¿ sientes que controlas tu vida?, o por el contrario, ¿crees que está fuera de tu control? Desde hoy, cada uno de nosotr@s vamos a trabajar en esta cuestión fundamental ¿qué hacer para dejar de ser una víctima?

«La realidad es menos acerca de lo que nos sucede, y más acerca de cómo pensamos sobre los eventos que crean la realidad que experimentamos»

Ten una visión propia de tu vida

Tener una visión de la vida amable y atractiva va a hacer que los objetivos que nos propongamos sean emocionantes, así mismo, una vez tengas esa visión de tu futuro positiva e incluso sugerente, va a ser más fácil y vas a tener mayores herramientas para hacerte cargo de ti mism@. Lograr este objetivo se convertirá en una necesidad absoluta para ti. No importará nada más, te sacrificarás con gusto, cualquier excusa saldrá por la puerta, y sabrás, con absoluta certeza, que no hay espacio en tu vida para una mentalidad de víctima.

Los objetivos y las metas no llegan a buen término por sí solas. Así es como muchas de las personas más exitosas del mundo aprovechan el miedo en sus vidas y dejan de ser víctimas. De este modo, trata de impedir que el miedo domine tu futuro y te controle. Acepta que el miedo es el precio que tendrás que pagar si deseas lograr algo significativo en tu futuro.

Las 4 claves para abandonar la mentalidad de víctima

El miedo no es algo tangible, no es real, no es más que una falsa emoción que parece ser real. Entonces, ¿cómo adoptar una mentalidad más poderosa y una perspectiva más responsable? ¿Cómo hacer para el que el miedo se convierta en un aliado y deje de ser un enemigo? Aquí te comparto las cuatro ideas:

1) Integra y desarrolla en tu vida el aprendizaje y el crecimiento personal

La razón principal por la que las personas renuncian a sus pasiones en la vida es porque creen que alcanzar sus metas y aspiraciones está más allá de sus capacidades. Sin embargo, te voy a dar una buena noticia, esto no cierto, la realidad es que podemos hacer todo aquello que nos propongamos, no hay límites, los límites nos los creamos nosotr@s mism@s. Si tienes una objetivo que no estás segur@ de poder llevar a cabo, entonces desarrolla, aprende una nueva habilidad, mejora la actual y aumenta tu valor como persona. En la vida, nuestras habilidades no son estáticas, sino que son flexibles y tienen la capacidad de expandirse. Lo único que te impide cumplir tus objetivos es la estrategia que aún no has aprendido, así que, aprende.

 

2) Potencia los pensamientos positivos de fe

Lo opuesto al miedo es la fe. Todos los temores se basan en las expectativas del ‘peor escenario’ que tenemos de los resultados que podemos o no experimentar en el futuro. La fe simplemente funciona en la dirección opuesta. Mientras que muchas personas asocian la fe con la religión o las creencias religiosas, la fe es, de hecho, un verbo. Es una palabra que añade movimiento y acción. De la misma manera que el miedo y la falta de poder van de la mano, la fe y la acción son semejantes. Desde este día en adelante, ejercita tu fuerza de fe y practica tomar acción en ‘fe’ de los mejores resultados posibles en lugar de temer lo peor.

“La mentalidad de la víctima diluye el potencial humano. Al no aceptar la responsabilidad personal de nuestras circunstancias, reducimos enormemente nuestro poder de cambiarlas « – Steve Mara

3) Abandona las excusas

Es fácil poner excusas por las cuales dejaremos a un lado nuestras sueños, esperanzas y metas. Tendemos a inventar excusas muy poco convincentes como: ‘No hay suficiente tiempo’, ‘no tengo suficiente dinero’, ‘no tengo permiso para hacerlo’, ‘estoy demasiado ocupado’, etc. Muchas personas se esconden detrás de sus excusas creyendo que son razones válidas por las que deciden no comprometerse con las cosas que les apasionan. El problema con las excusas es que no nos llevan a ninguna parte. Entonces, la próxima vez que una excusa pase por tu mente, recuerda que… No tienes que hacer nada en la vida. Cada decisión es tu elección, junto con cada acción o inacción. Nadie cumplirá tus metas por ti. ¿Por qué? porque a nadie más le importa lo suficiente. Todos están persiguiendo sus propios objetivos, ¡así que tú también puedes hacer lo mismo!

Nadie es una víctima

4) El fracaso nos enseña lecciones poderosas

Fallarás y te equivocarás, y volverás a fallar. El fallar o equivocarse, errar o patinar en algo, es parte del proceso. Cualquiera que haya logrado algo significativo en la vida entenderá la importancia de fracasar. El fracaso nos ofrece la información crucial que necesitamos para corregir las formas ineficaces en que abordamos nuestros problemas. No hay mejor lección que podamos aprender en la vida que las que provienen del fracaso. El fracaso es uno de los maestros más excepcionales que jamás tendremos, y no hay nada en el mundo que desarrolle nuestra resistencia mejor que la que proviene del fracaso o el rechazo. Si utilizamos el fracaso y el rechazo como lecciones valiosas para aprender, entonces podremos adaptar y ajustar nuestra estrategia, de modo que la próxima vez que nos veamos ante una circunstancia difícil ya tendremos un gran camino recorrido. Recuerda:

«Entre el estímulo y la respuesta, hay un espacio. En ese espacio está nuestro poder para elegir nuestra respuesta. En nuestra respuesta se encuentra nuestro crecimiento y nuestra libertad». – Victor Frankl.

Reflexiona sobre estas cuatro ideas, y date cuenta que dejar de ser víctima es crucial para tu crecimiento personal.

Que tengas una buena semana, mis mejores deseos.

Kamila

Detox Emocional

Author Detox Emocional

More posts by Detox Emocional

Leave a Reply